5 consejos para elegir un hosting que beneficiarán a tu web desde el primer minuto

¿Tienes un blog o un e-commerce pero no termina de despegar? ¿Vas a crear un proyecto online pero no sabes qué tipo de hosting o servidor debes elegir? En este artículo te voy a contar algunos consejos para elegir un hosting de calidad que yo mismo he experimentado y que me hubieran sido de mucha ayuda cuando empecé. ¡Empezamos!

1- Elige un hosting de pago

A pesar de que hay varias opciones de hosting gratuito, personalmente no te recomiendo ninguna de ellas.

El principal motivo es la gran escasez de recursos de los que vas a disponer y la prácticamente ausencia de servicio técnico. Estos se debe a que estos hostings gratuitos son un gancho para captar clientes a los que posteriormente ofrecerles un plan de pago.

Puedes pensar que como no vas muy en serio lo mejor es no invertir nada y si en el futuro tu proyecto avanza ya te cambias a un plan de pago. De primeras puede sonarte bien, pero es un gran error.

Cuando tu proyecto crezca tendrás dos opciones, o bien contratar la ampliación que tu hosting te proponga y sobre la que no tendrás mucho poder de elección o bien enfrentarte a una migración, algo que siempre que sea posible se debe evitar.

Hay muchas alternativas de hostings básicos pero con servicios de calidad que resultar económicas y que considerando la inversión mensual el coste es ridículo.

2- VPS o servidores dedicados

La elección entre VPS o un servidor dedicado va a depender de nuestro proyecto online.

Si tienes un proyecto en el que se recogen datos sensibles de clientes como su DNI, tarjeta de crédito, dirección postal, etc. sin duda debes optar por un servidor dedicado españa.

servidor con cables rj45

También es recomendable optar por un servidor dedicado si tu proyecto recibe un gran volumen de visitas.

La otra alternativa es el Servidor Privado Virtual o VPS. Este tipo de servidores son una división virtual del espacio total de un servidor físico. Pero no solo se divide el espacio de almacenamiento, sino que también se reparten los recursos.

Lo bueno de este tipo de hosting es que cada VPS es independiente de los demás. Un VPS del mismo servidor físico puede llegar a estar saturado pero sin embargo no afectar negativamente a ningún VPS del mismo servidor. Esto se debe a que los recursos se dividen y son exclusivos para cada VPS.

Este tipo de hosting tiene varias ventajas, como son:

  • Los VPS suelen ser hostings económicos
  • Son una buena forma de empezar un proyecto
  • Permiten escalabilidad si algún día tu web necesita más recursos de forma sencilla y rápida

Si vas a iniciar un proyecto y no estás seguro de su avance, empezar con un vps españa puede ser la mejor opción.

3- Soporte técnico de calidad y en español

Las páginas web en internet pueden sufrir caídas y no estar accesibles. Estas caídas pueden deberse a múltiples factores y no siempre están relacionadas con ataques de red. Pueden deberse a falta de recursos, incompatibilidad de algún plugin, etc.

Pero sea cual sea el motivo, el resultado es que estás perdiendo usuarios o clientes en tu sitio web y debería estar solucionado lo antes posible. Aquí es donde cobra especial importancia un servicio técnico de calidad que sea capaz de resolver tu problema sin esperas y eficazmente.

Y para que esto suceda lo ideal que te te comuniques con ellos en un mismo idioma y así evitar problemas de interpretación.

marketing digital y creacion de contenidos

4- Dominio y hosting en el mismo país

Un aspecto de gran importancia en un sitio web es sin duda el tiempo que tarda en mostrarse la página.

Hay múltiples factores que influyen en la velocidad de carga. Uno de ellos es la comunicación entre el hosting y los servidores que alojan los dominios o nombres de una web.

Si quieres ganar un extra en velocidad de carga para tu sitio, te recomiendo que los servidores de dominio y el hosting donde está alojada tu web se encuentren en el mismo país, para así reducir el tiempo de comunicación entre ambos.

5- Panel de control

El Panel de Control de un hosting es el lugar donde puedes configurar muchos aspectos del alojamiento y los servicios asociados como son las cuentas de correo, las DNS, instalación de CMS, etcétera.

Un Panel de Control intuitivo y con tutoriales de uso te permitirán hacerte con el control de tu espacio de almacenamiento sin que para ello tengas que ser un experto en informática.

Todos estos consejos para elegir hosting no te van a garantizar el éxito de tu web o proyecto online, pero si que te evitarán quebraderos de cabeza con el alojamiento de tu web en el futuro y eso ya es un punto a favor en sí mismo.

Deja un comentario

Vas a dejar algunos datos para poder comentar, así que según la ley RPGD te doy los detalles del guardado de tus datos:

  • Responsable: Sergio Bravo
  • Finalidad: para que puedas aportar tu comentario (gracias)
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Destinatarios: tus datos son almacenados en los servidores de Webempresa, cumplidores de la ley RPGD y con servidores en España
  • Derechos: puedes acceder, modificar, limitar o eliminar tus datos cuando quieras

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.