Adicción a las nuevas tecnologías

La conexión a internet y los diferentes avances tecnológicos nos aportan diversos beneficios en nuestra vida cotidiana. Pero en ocasiones pueden llegar a convertirse en un problema si se desarrolla una adicción a las nuevas tecnologías.

En este post vas a aprender a prevenir este problema y a detectarlo si crees que ya es demasiado tarde. Prometo no tenerte mucho frente a la pantalla. ¡Empezamos!

¿Cómo detectar una adicción a las nuevas tecnologías?

En una sociedad tan hiper comunicada como la nuestra puede resultar complicado distinguir entre estar conectado o disfrutar jugando a videojuegos y tener una necesidad anormal de estar conectado a la red.

Pero gracias a diversos estudios, se puede detectar esta dependencia problemática a las nuevas tecnologías. De ser así, es recomendable buscar ayuda profesional, como por ejemplo un tratamiento adicción nuevas tecnologías.

manos de una joven tecleando o escribiendo en el smartphone

A continuación tienes algunos de los comportamientos más comunes en personas excesivamente conectadas.

Dormir menos

Sacrificar horas de sueño es una de las formas de dedicar más tiempo a estar conectado.

Esto repercute directamente en el estado de ánimo y a corto plazo en la salud. Suele tratarse de uno de los primeros indicios que denotan una posible adicción. 

Descenso del rendimiento en los estudios o el trabajo

Incluso sin estar conectado físicamente, la persona adicta solo piensa y espera con ansiedad poder terminar lo que está haciendo para dedicar su preciado tiempo al mundo virtual.

La consecuencia más directa de esto es una completa falta de concentración en el trabajo o en los estudios, con un inevitable descenso en el rendimiento. 

Pérdida de interés en las relaciones sociales

Para una persona hiperconectada su mundo está en la red. Amigos, relaciones, eventos … Todo está en internet. 

Poco a poco las relaciones sociales del mundo físico empiezan a ser secundarias hasta llegar al punto de convertirse en una perdida de tiempo.

Lo más preocupante de este punto es que al perder amistades reales también se pierden apoyos y confidentes que podrían ayudar a detectar el problema a tiempo.

pastillas que simulan la dosis diaria de facebook y redes sociales

Distanciamiento de la familia

Al igual que en el caso anterior, la familia que un adicto a las nuevas tecnolgías acaba por reconocer es su nueva familia virtual.

Ellos serán sus confidentes y en quienes confíen para contar sus inquietudes y problemas.

La familia real pasa a convertirse en un obstáculo. 

Sentir frustración o enfadarse cuando no dispone de conexión

Si internet es tu vida, no tener cobertura wifi puede convertirse en tu peor pesadilla. Si a eso le sumas la incomprensión de los que te rodean, lo normal es que sientas frustración.

Si notas este o alguno de los síntomas anteriores en una persona cercana, puede ser que necesite ayuda para volver a conectar con la gente. 

zona sin conexion wifi

Precauciones para usar la tecnología de forma sana y responsable

Internet es un gran aliado y una fuente de recursos inagotable.

Prohibir o limitar su acceso no son soluciones duraderas. La mejor opción es la educación y el conocimiento.

Si no quieres caer en un uso excesivo e incluso enfermizo de internet estos hábitos pueden venirte muy bien. Y lo más importante, no perderás el contacto con el mundo que te rodea.

Toma nota de estos consejos para que internet no se convierta en tu vida:

  • Sitúa el ordenador en un lugar de uso común e intenta evitar la propiedad individualizada y exclusiva del mismo
  • Busca o potencia alguna actividad 100% offline, como puede ser la lectura, el deporte, la fotografía, etc
  • Limita el tiempo que dedicas a redes sociales o interacción en foros
  • En el caso de que se trate de un menor de edad es recomendable de acotar el contenido al que puede acceder mediante opciones de control parental
manos libres del problema que las ataba

Educar a los jóvenes y los niños en la cultura digital es fundamental para que los límites de cada mundo quede bien definido y precisamente esa es una de las premisas de este blog de tecnología para la familia. No Solo evita tener problemas como los descritos en este post, sino que multiplica las posibilidades en casi cualquier ámbito.

Deja un comentario

Vas a dejar algunos datos para poder comentar, así que según la ley RPGD te doy los detalles del guardado de tus datos:

  • Responsable: Sergio Bravo
  • Finalidad: para que puedas aportar tu comentario (gracias)
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Destinatarios: tus datos son almacenados en los servidores de Webempresa, cumplidores de la ley RPGD y con servidores en España
  • Derechos: puedes acceder, modificar, limitar o eliminar tus datos cuando quieras

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.