Seguro que alguna vez has escuchado o visto el término freemium. Quizás no sepas que significa exactamente, ya que cuando lo encontramos traducido al español lo que vemos es simplemente gratis. Pero, ¿realmente son estas aplicaciones freemium gratis? En las siguientes líneas voy a intentar despejar esta duda para que la próxima vez que veas que una aplicación es freemium sepas perfectamente de qué se trata. ¡Empezamos!
Free + Premium = Freemium
¿Qué significa freemium? Esta palabra de origen claramente anglosajón viene de la mezcla de dos palabras inglesas con significados totalmente opuesto. Por un lado tenemos free que significa gratis. En el lado opuesto tenemos a premium, que suele referirse a algo de gran calidad que por norma general tiene un precio. ¿Entonces freemium se refiere a algo que es de gran calidad pero es gratis, no? Pues sí y no (y dale con los opuestos).
En el caso que nos ocupa, las aplicaciones freemium son aquellas que podemos descargar e instalar de forma completamente gratuita pero que incluyen compras en su interior. El objeto de la compra puede ser diverso. Puede tratarse de vidas en caso de un juego, de niveles extra si es una aplicación para aprender idiomas o utilidades adicionales si se trata de una aplicación.
Aplicaciones freemium: el negocio del siglo 21
Sin ser un entendido en economía (y mucho menos pretenderlo), considero el sistema de aplicaciones freemium como el modelo estrella de negocio del siglo 21 (al menos hasta ahora, que todavía queda).
¿Quién no ha probado Spotify? Un reproductor de música en streaming gratuito. Eso sí, tenías que escuchar anuncios de vez en cuando, no podías guardar listas y algún que otro inconveniente más. Pero eso era lo de menos. Lo más importante es que tenías música gratis. Claro está, de haber tenido una buena cartera seguro que le habría quitado toda esa molesta publicidad. ¡Pues eso es una aplicación freemium!
Las aplicaciones freemium tienen un gancho para el usuario, y es que son gratis. Pero no sólo eso, sino que además por norma general son bastante útiles. La mayoría de sus opciones suelen estar disponibles y podemos darle la utilidad que buscábamos al descargarla. No obstante cuenta con algunas funciones que ofrecen una comodidad extra por las que sí habrá que pasar por caja.
Tipos de aplicaciones freemium
El modelo freemium ha llegado a muchos tipos de aplicaciones. Vamos a repasar las categorías más populares con algún que otro ejemplo.
Aplicaciones de productividad
En esta categoría las aplicaciones freemium son de lo más común que podemos encontrar. Abarcan desde procesadores de texto, hojas de cálculo, gestores de correo, etc. Como he mencionado en el punto anterior, podremos realizar la mayoría de las funciones que necesitamos. No obstante, nos encontraremos otras tantas que serán de pago.
Pongamos un ejemplo. En el post sobre cómo guardar nuestros archivos en la nube os hablaba del software Odrive. En su versión gratuita podremos tener acceso a todos nuestros archivos de la nube en un único lugar, y ésta es su principal función. Pero si pasamos por caja obtendremos funciones extra, como por ejemplo la encriptación de todos los archivos que se envían a la nube. Quizás esta función para tí no tenga utilidad alguna, pero te aseguro que habrá mucha gente que la encontrará de lo más interesante y esté dispuesto a pagar por ella.
Juegos freemium
Dentro de las aplicaciones freemium ocupan un lugar especial los juegos. Y es en esta categoría donde las aplicaciones freemium se convierten en un importante negocio. ¿Os suena el juego Candy Crush Saga? Es uno de los más claros ejemplo de juego freemium. Desde mi punto de vista, no todos los juegos que dicen ser freemium lo son y os explicaré por qué pienso así. Una aplicación freemium por norma general te permite usar al menos sus funciones principales de forma gratuita, mientras que en los juegos normalmente no suele ser así. Yo en este campo distingo tres tipos de juegos:
- Juegos freemium: te dejan jugar al juego pero algunas características no puedes usarlas sin pasar por caja, como jugar online o compartir los logros en redes sociales, guardar partida, etc.
- Juegos con micropagos: en esta categoría incluiría al Candi Crush. Siendo una aplicación freemium, incluye también este otro tipo de negocio en el que pagas por extras individuales como pueden ser más vidas, bonus especiales, etc.
- Demos de juegos: son juegos que de forma gratuita te permiten jugar a los primeros niveles o sólo durante un tiempo limitado. Se trata de un modelo freemium un poco cuestionable, ya que tienes acceso a todas las características pero con limitaciones importantes.
Una mezcla de todos estos modelos de aplicaciones freemium también se han establecido en los juegos de consolas como Playstation, Xbox o Nintendo y en juegos de PC. Actualmente se ha convertido en algo normal el tener que pagar por poder jugar online o descargar ampliaciones de nuestro juego favorito en forma de DLC´s.
Cuando el antivirus es una amenaza
Quizás el título haya quedado algo alarmista, pero no está muy lejos de la realidad. Si estás familiarizado con el mundo del software te sonarán marcas como Kaspersky o Mcafee. Y sin duda también habrás oido hablar del antivirus gratuito Avast. Pues resulta que este último es un importante competidor tanto en usuarios como en facturación de las grandes empresas de seguridad ya mencionadas. Y es que Avast es uno de los tipos de aplicaciones freemium que más ingresos generan. ¿Y cómo lo hace? Pues en gran medida asustando al usuario.
Un antivirus es algo que prácticamente todo usuario de smartphone, tablet o pc valora. Y si es gratis pues mejor que mejor. Lo que no todos conocen es que la versión gratuita de estos antivirus por norma general sólo protegen en modo local. Es decir, si un archivo entra en tu smartphone (por ejemplo) te dirá que estás infectado, pero el daño ya está hecho. Si quieres que te proteja en tus conexiones a internet que es donde está el verdadero peligro tendrás que pagar.
Como muchos usuarios dicen, «yo lo descargo gratis que por internet no hago nada importante». Pero estas aplicaciones freemium tienen un plan de ataque para este tipo de usuarios. El propio antivirus te muestra mensajes de alerta con muchas exclamaciones y mucho color rojo del tipo: «tu smartphone puede estar siendo espiado y tus contraseñas bancarias y de redes sociales capturadas». Tras ver ese mensaje muchos usuarios no se fijan en el «puede» del mensaje y compran la aplicación completa o el módulo para volver a poner su smartphone a salvo. Al final, micropago a micropago acabas pagando el doble del precio de una licencia anual de un antivirus reconocido.
Mi recomendación personal, huye de los antivirus gratuitos. Lo único que harán será ocuparte memoria, consumir recursos e intentar colarse en tu cartera.
Aplicaciones freemium de entretenimiento
Repitamos todos juntos … SPOTIFY. Este claro modelo de aplicación freemium de entretenimiento fue pionero en la reproducción de contenido por streaming. Actualmente lidera el mercado por encima de Apple Music o Amazon Music. Y esto es en gran parte gracias a los usuarios de suscripciones gratuitas.
En la versión gratuita, tenemos publicidad (que también suponen ingresos para Spotify) y algunas funciones limitadas como el no poder descargar las canciones para escuchar offline. No obstante, aún con estas limitaciones, podemos escuchar un amplio catálogo de música de forma gratuita.
¿Y tú que opinas?
Las aplicaciones freemium han cambiado la forma en la que consumimos software, y sin duda nos dan la posibilidad de probar muchas aplicaciones que de otra manera pasarían inadvertidas.
¿Tienes tú alguna aplicación freemium que se haya convertido en indispensable? Cuéntame si has pagado por alguna característica Premium en los comentarios. Hay un mundo de aplicaciones ahí fuera esperando ser descubiertas.