Cómo cambiar la contraseña del wifi

En la actualidad, hay un gran número de hogares que disponen de internet, y la mayoría por wifi. Su alcance, comodidad y versatilidad lo han convertido en un servicio más, como la luz y el agua. Pero con el wifi es recomendable tener alguna que otra precaución extra para no sufrir la visita de intrusos indeseados. Una de esas precauciones, quizás la más importante, es cambiar la contraseña del wifi que trae por defecto. En las siguientes líneas te explicaré cómo cambiar la contraseña al wifi de forma que puedas hacerlo en un par de minutos. ¡Empezamos!

Las contraseñas por defecto no son seguras.

El router inalámbrico que nos instala el operador viene con una clave por defecto. Si nunca has decidido cambiar la contraseña del wifi, ésta será una larga combinación de carácteres. Cuando la introduces por primera vez y ves esa cantidad de letras y números puedes llegar a pensar que nadie la adivinará nunca. El problema es que no es una persona sino un programa el que es capaz de descifrarla. Hay software que en base al operador y el modelo del router son capaces de proporcionar la contraseña de una red wifi.

cambiar la contraseña del wifi
Este chaval sólo está haciendo su Curriculum.

El mayor problema de que un intruso aproveche tu conexión wifi no es la bajada de velocidad que experimentarás. El mayor y principal problema es que esa persona está dentro de tu red, y con un poco de conocimiento puede acceder a tu información personal. Puede acceder a tus recursos compartidos, como fotos o videos. Puede entrar en tu equipo informático o incluso en datos de tus aplicaciones móvil. Y si además tienes una tablet y niños en casa el peligro es aún mayor. ¿Te parecen pocos motivos para cambiar la contraseña del wifi?

Pero cómo puedo cambiar la contraseña del wifi.

La tarea de cambiar la contraseña del wifi es mucho más fácil de los que en principio podemos pensar. Para ello deberemos acceder al router pero con cuidado de no tocar nada más. De esa manera, a no ser que seamos usuarios experimentados, evitaremos alterar la configuración del router.

alcance wifi

Vamos a enumerar los pasos necesarios para cambiar la contraseña del wifi:

  1. Acceder al router: para ello en nuestro navegador de internet pondremos la dirección ip local que tiene nuestro router. Esta muy posiblemente será 192.168.0.1 o bien 192.168.1.1. A continuación nos aparecerá la página de bienvenida del router con dos campos para rellenar, uno para el usuario y otro para la contraseña. Deberemos probar admin en los dos lugares. De no ser correcto probaremos 1234 como contraseña y admin como usuario y ya estaremos dentro de la configuración del router. Si ninguno de estos datos nos permitiera entrar en la configuración, mira detrás o debajo del router. Lo más probable es que venga una etiqueta con estos datos de acceso.
  2. Una vez dentro buscaremos una pestaña que haga referencia a Wifi, y dentro de esta otra que indique seguridad. En el campo de tipo de clave especificaremos WPA/WPA2, aunque lo más probable es que venga marcado por defecto. Veremos otro campo donde especificar el SSID. Se trata del nombre de la red wifi tal y como aparecerá en los dispositivos cuando busquemos redes disponibles. Otro campo será para poner la contraseña. Ahí es donde realmente podremos cambiar la contraseña del wifi.
  3. Una vez hayamos rellenado todos los campos anteriores procederemos a guardar la configuración. ¡Y listo! Así de fácil habremos cambiado la contraseña del wifi y evitado que entren intrusos en nuestra red.
privacidad

¿Tengo algún intruso?

Si aún habiendo cambiado la contraseña del wifi, te gustaría saber con seguridad quién está conectado a tu red wifi, también hay formas de saberlo. Una de ellas puede ser a través del router, aunque no en todos los modelos está disponible. Además, en aquellos en los que existe esta opción, puede estar algo escondida. Por este motivo y para intentar trastear lo menos posible en el router wifi, usaremos una aplicación gratuita que nos facilita esa información.

La aplicación para saber quien está conectado a mi red wifi se llama Fing, y está disponible tanto para iPhone como para Android. Para usarla, tan sólo deberemos descargarla en nuestro smartphone desde la App Store en caso de iOS o la Play Store en caso de tener Android. Una vez la ejecutemos, en la pestaña Dispositivos nos aparecerá un listado de todas las conexiones que hay en nuestra red wifi. Además nos informará de la dirección IP interna que están usando.

Si tenéis un iPhone, podéis descargar la aplicación desde este enlace. Si por el contrario usáis el sistema del androide verde, la encontraréis en esta otra dirección.

aplicaciones de Google

Red wifi oculta, ¿una buena idea?

En el apartado de configuración del wifi en el router también veremos la opción de ocultar SSID o el nombre de nuestra red wifi. Si ocultamos el SSID o nombre de nuestro wifi el resultado será que cuando un dispositivo busque redes disponibles, la nuestra no aparecerá. Para conectarnos a nuestra red habrá que entrar en los ajustes avanzados y configurar la red manualmente. Aunque a priori esto te pueda parecer una muy buena idea para proteger nuestra seguridad y privacidad en la red, no te lo recomiendo por los siguientes motivos:

  • No todos los dispositivos son compatibles con este tipo de redes ocultas.
  • Es una molestia para los invitados a los que facilites tu clave wifi el tener que configurarla manualmente.
  • Hará que tu conexión sea un poco más lenta.
  • Tras cambiar la contraseña del wifi, ocultar la red será más inconveniente para tí que para los posibles intrusos.
cambiar la contraseña al wifi

Conclusión

Como has podido ver, cambiar la contraseña del wifi es algo muy sencillo y te libera de muchos riesgos. A ti y a los más peques de la casa, que es muy probable que tengas dispositivos con conexión a internet.

Como siempre, os invito a dejar vuestras preguntas, sugerencias o aportaciones a través de los comentarios. ¿Qué otras medidas utilizáis para mejorar la seguridad de la red wifi de vuestro hogar?

comentarios
Deja tu comentario.

Deja un comentario

Vas a dejar algunos datos para poder comentar, así que según la ley RPGD te doy los detalles del guardado de tus datos:

  • Responsable: Sergio Bravo
  • Finalidad: para que puedas aportar tu comentario (gracias)
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Destinatarios: tus datos son almacenados en los servidores de Webempresa, cumplidores de la ley RPGD y con servidores en España
  • Derechos: puedes acceder, modificar, limitar o eliminar tus datos cuando quieras

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.