7 claves para acertar al comprar un columpio

¿Tienes un columpio en tu casa? No importa que vivas en un apartamento, siguiendo estas claves para acertar al comprar un columpio descubrirás que puedes colocarlo también en interiores.

Y tampoco importa que no haya niños en casa. Los columpios son aptos para todas las edades y además aportan numerosos beneficios. Quieres descubrir más cosas. ¡Empezamos!

¿En qué debes fijarte al comprar un columpio?

Si te has decidido a poner un columpio en tu hogar hay varios aspectos que debes considerar: forma, anclaje, peso soportado, características, etc.

Para elegir el columpio que mejor se adapte a tus necesidades lo mejor es informarte en un sitio especializado en el tema, como por ejemplo a través de las guías de compras que encontrarás en todocolumpio.com.

A continuación enumero algunos de los aspectos más importantes:

  1. Edad y peso del usuario: estos factores determinarán muchos aspectos del columpio
  2. Materiales de la estructura: es recomendable optar por materiales resistentes y de calidad
  3. Instrucciones de montaje: las instrucciones para la instalación del columpio deben ser claras para evitar cualquier error involuntario de montaje
  4. Seguridad de la estructura: es importante que la estructura que forma parte del columpio no disponga de aristas con partes que puedan lesionar al usuario ante una posible caída
  5. Cuerdas o cadenas: en caso de que se elijan cuerdas hay que elegir unas de buena calidad para que no se deshagan con facilidad
  6. Ergonomía del asiento: en el caso de que el usuario sea un niño o niña deberemos elegir un asiento que no sea un obstáculo para su desarrollo físico
  7. El precio: el columpio más caro no siempre es el más seguro. Para acertar lo mejor es dejarte aconsejar por una completa guía de compras
niña en un columpio redondo

¿Dónde puedes poner un columpio?

Si te pregunto dónde pondrías un columpio probablemente me digas que en el patio o jardín de tu casa. Quizás no te hayas planteado poner un columpio en el interior de tu casa.

Pero lo cierto es que esta opción cada vez está más de moda. Y no necesitas que tu vivienda sea muy grande. Hay opciones que se adaptan a todos los tamaños.

Aquí te dejo algunas ideas que harán que te plantees poner un columpio en casa:

Columpio en habitaciones grandes

Es la opción más evidente. Una forma estupenda para relajarte al llegar del trabajo mientras te balanceas.

Columpio utilitario:

Una opción ideal para habitaciones pequeñas. Puede ser una alternativa muy original a la mesita de noche o una estantería.

Columpio como sofá:

Si dispones de espacio para poner un columpio para varias personas puede incluso hacer la función de sofá. Más orientado a la relajación que al balanceo.

Columpio para los niños:

Un columpio es una opción cada vez más habitual para decorar la habitación de los más pequeños. ¡Y a los niños les encantan!

Columpio para adultos

También existen otro tipo de columpios solo aptos para la intimidad de la pareja.

Ideal para el ejercicio físico y liberar el estrés 😜.

niña leyendo en una hamaca

Beneficios de columpiarse

Aunque quizás nunca los hayas visto de esa manera, balancearse en un columpio tiene una serie de beneficios, y no creas que solo hablo de los niños.

Con los columpios orientados para yoga por ejemplo también los adultos pueden disfrutar de los beneficios de columpiarse.

¿Pero cuáles son los beneficios que nos reporta disfrutar de un columpio tanto a niños como a adultos?

🔹 Mejora el equilibrio

Cuando te balanceas en un columpio entran en acción muchos aspectos de tu cuerpo.

Los brazos se agarran firmemente a las cuerdas, las piernas se estiran y retraen para prolongar o detener el balanceo y mientras aumentamos o disminuimos la velocidad.

Y todo esto ocurre de forma simultánea orquestado por nuestro cerebro, algo que favorece nuestro sentido del equilibrio.

Ejercitar el equilibrio natural de esta manera será muy positivo cuando decidas realizar otras tareas como montar en bicicleta o incluso subir y bajar escaleras.

🔹 Aumenta la autoconfianza

Ser capaz de controlar todos los aspectos del punto anterior proporciona a los niños una sensación de control sobre su propio cuerpo que tiene efectos positivos en la confianza en sí mismos y su autoestima.

Además, la sensación de estar pasándolo bien refuerza de forma positiva esas sensaciones.

🔹 Ejercitar el cuerpo

Para que puedas balancearse en un columpio intervienen muchos músculos de tu cuerpo: brazos, piernas, músculos del cuello, abdomen, etc.

Y aunque pienses que columpiarse requiere muy poco esfuerzo, es una actividad que se repite muchas veces (en el caso de los niños no tiene fin).

Si pruebas a hacerlo de forma periódica seguro que a los pocos días empiezas a sentirte más ágil y en forma.

🔹 Disminución del estrés

Columpiarse en un columpio libera endorfinas. Esta liberación es proporcional a la altura a la que te atrevas a llegar: más alto = más endorfinas.

Y cuantas más endorfinas libere tu cuerpo más relajado te sentirás. Así de simple. El estrés del trabajo o de la vida diaria desaparecerá en cuestión de minutos.

columpio de jardín de varias plazas

Mi opinión

Un columpio es un objeto sencillo que aporta muchas ventajas al hogar y para toda la familia.

A cambio de un buen anclaje y una buena elección del modelo, podemos disfrutar de momentos de juegos, relajación y diversión en familia.

Personalmente me gusta mucho como quedan a nivel estético, por lo que cuando tenga la ocasión de reformar mi casa estoy convencido de que instalaré alguno de ellos.

¿Tu tienes un columpio en casa? Puedes contarme como lo usáis en familia en los comentarios.

niña subiendo a un columpio de rueda

Deja un comentario

Vas a dejar algunos datos para poder comentar, así que según la ley RPGD te doy los detalles del guardado de tus datos:

  • Responsable: Sergio Bravo
  • Finalidad: para que puedas aportar tu comentario (gracias)
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Destinatarios: tus datos son almacenados en los servidores de Webempresa, cumplidores de la ley RPGD y con servidores en España
  • Derechos: puedes acceder, modificar, limitar o eliminar tus datos cuando quieras

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.