Los años 60 fueron una época interesante para los niños. A pesar de la falta de tecnología avanzada, los niños de esa época se las arreglaban para encontrar formas creativas y divertidas de pasar el tiempo. En este artículo, te llevaremos a través de algunos de los juegos y actividades populares en esa época.
Uno de los juegos más populares para los niños en los años 60 era la rayuela. Este juego involucraba dibujar un patrón en el suelo con tiza y luego saltar de una casilla a otra sin tocar las líneas. Otro juego popular era el escondite, que consistía en que un niño contaba hasta diez mientras los demás se escondían. El objetivo era encontrar a todos los niños escondidos antes de que el tiempo se acabara.
El juego de la pelota también era muy popular en los años 60. Los niños jugaban al béisbol, al fútbol y al baloncesto con pelotas de goma o de cuero. También había otros juegos que se jugaban con una pelota, como el «4 esquinas», que requería que los jugadores se movieran rápidamente para evitar ser eliminados.
Descubre cómo los niños jugaban en el pasado
En los años 60, los niños también disfrutaban de muchas actividades al aire libre. Uno de ellos era la pesca en ríos y lagos cercanos. Los niños también disfrutaban de la caza de mariposas, la recolección de flores y la observación de aves.
Otra actividad popular en esa época era la construcción de casas de árboles. Los niños pasaban horas construyendo casas de árboles y decorándolas con muebles y decoraciones hechas a mano. También construían fortalezas y castillos con cajas de cartón y otros materiales que encontraban en la casa.
En conclusión, los años 60 fueron una época en la que los niños disfrutaban de juegos y actividades simples pero divertidos. Apenas había tienda de juguetes. Aunque la tecnología ha avanzado mucho desde entonces, todavía hay mucho que podemos aprender de la creatividad y el ingenio de los niños de esa época. Si estás buscando formas de pasar tiempo de calidad con tus hijos, quizás deberías considerar algunos de estos juegos y actividades de la infancia en los años 60.