¿Trabajas o teletrabajas? Si eres de los afortunados o afortunadas que no tiene que soportar el tráfico matutino ni los días de lluvia te dejo algunos consejos sobre cómo preparar el espacio perfecto para teletrabajar y tener éxito aunque sea en pijama.
Quédate y toma nota. ¡Empezamos!
El teletrabajo, la nueva realidad laboral
La pandemia mundial por Covid-19 ha traído muchas cosas malas que prefiero no enumerar. Pero como siempre me gusta ver el vaso medio lleno, hoy os quiero hablar sobre quizás lo único positivo que tuvo el confinamiento. Me refiero al teletrabajo.
Es cierto que para algunos fue muy complicado llevarlo a cabo, para otros fue imposible y me temo que para la gran mayoría fue algo temporal que hace ya tiempo que acabó.
No obstante y en mi humilde opinión, creo que esa puerta sigue abierta y quizás todo esto solo haya sido el principio para que en un futuro cercano podamos teletrabajar desde casa para una mejor conciliación entre vida familiar y laboral.
Como teletrabajador que soy desde hace poco más de un año, quiero compartir con vosotros algunos trucos, consejos o experiencias de lo que a mi me ha funcionado mejor a la hora de concentrarme y aislarme del imparable ajetreo de la casa (con niños).
5 trucos para teletrabajar más (y mejor)
1. Elije un lugar de la casa con poco tránsito
Una de las cosas que más trabajo cuesta cuando empiezas a teletrabajar desde casa es ser consciente de que estás trabajando y no estás disponible para muchas de las cosas y tareas domésticas como puede ser abrir la puerta, tender la ropa, ponerte a organizar tus dvds, etc.
Para evitar ser tentado por la procrastinación lo ideal es buscar un lugar de la casa lo más aislado posible para que nada ni nadie nos distraiga de nuestra tarea.
2. Utiliza una buena silla
Un aspecto muy importante y que al estar en tu propia casa suele pasar a un segundo plano es la comodidad y seguridad en el trabajo.
Si vas a pasar varias horas sentado, compra una buena silla para el ordenador. Una silla gaming cómoda y adaptable del estilo que te guste puede ser ideal para que tu espalda no se resienta después de una jornada de trabajo.
Así podrás concentrarte más fácilmente y evitar paseos que te expondrán a otras tentaciones domésticas.
3. Usa archivadores y organizadores
Mantén tu espacio de trabajo ordenado. Es muy tentador dejar todo por medio ya que estás en tu propia casa y ningún jefe va a ver el estado de tu escritorio, pero eso es muy contraproducente para tu rendimiento laboral.
Si te cuesta mantener el orden, puedes usar archivadores, organizadores, lapiceros o cualquier material para organizar tu escritorio que te sea útil y cómodo.
4. Pon plantas
Colocar plantas en tu lugar de trabajo ayuda a la concentración y a centrarte en tus objetivos.
Además, ayuda a conseguir un aspecto de orden en el espacio de trabajo si lo combinas con otras costumbres como ocultar los cables de los dispositivos todo lo posible.
5. Aprovecha la luz natural
Si dispones de una ventana cerca de tu escritorio lo más recomendable es aprovechar la luz natural para las horas de trabajo que requieran más concentración.
Si eso no fuera posible puedes usar iluminación a base de bombillas LED de tonalidad blanca. Lo más recomendable es colocar los puntos de luz en altura, para que iluminen un amplio campo.
Conclusión
Crear un espacio de trabajo adecuado en casa es fundamental para que el teletrabajo tenga éxito por lo que no debes escatimar en recursos.
Incluso puede que tengas que acometer una pequeña obra para adaptar o crear un espacio de trabajo adecuado.
En ese caso y para que la aventura no empiece con mal pie, lo más recomendable es ponerse en manos de profesionales, como es el caso de esta empresa de reformas de oficinas en Barcelona especialistas en obras y reformas de oficinas, casas y otros espacios de trabajo.