¿Sabes que precauciones debes tomar para comprar en internet de forma segura? Quizás te parezca que no corres ningún peligro, pero en internet hay cientos de sitios fraudulentos deseosos de conseguir tus datos personales.
En este post te voy a mostrar algunas recomendaciones para que cuando vayas a comprar en tiendas online por la web lo hagas de la forma más segura posible. Así solo tendrás que preocuparte de encontrar el mejor precio. ¡Empezamos!
La víctima del fraude online podrías ser tú
No hace mucho conocí por Twitter el caso de una bloguera experimentada que sospechaba haber sido víctima de un fraude online.
Resulta que impulsada por los grandes descuentos en juguetes (de hasta el 50%) había comprado en una web de juguetes todos los regalos de los Reyes Magos.
Sin embargo, una vez aceptado el pago no había vuelto a recibir noticias de su pedido. Tampoco respondían a sus mensajes y para colmo en internet empezó a encontrar personas que estaban en su misma situación.
¿Qué se puede aprender de esta nefasta experiencia? Pues que todos podemos ser víctimas de una estafa online si no tomamos precauciones para comprar en internet, como puede ser dudar de extraordinarios descuentos.
Debemos tener en cuenta que para hacer un sitio web fraudulento no hacen falta muchos conocimientos. Tan sólo comprar un dominio, configurar una web y prepararla para recibir pagos por tarjeta.
Con una mínima inversión y un reclamo irresistible podemos poner en marcha una estafa por internet en menos de un día.
Pero si de algo se sirven los que estafan por internet es de los impulsos. Si compras online tomando una serie de precauciones no correrás ningún peligro.
Sigue leyendo y descubre los principales trucos que usan los estafadores.
Precios demasiado bajos online
Y es que el precio, en la mayoría de los casos, es el anzuelo que casi todas las víctimas de un fraude online pican. Mi padre decía: «nadie vende duros a pesetas», y aunque lo podemos actualizar al euro, sigue siendo una verdad aplicable al comercio electrónico.
Si vas a comprar un artículo que tiene un precio muy por debajo de su valor en otros comercios y sin ningún motivo que lo justifique (como por ejemplo conseguir un cheque para gastar en el mismo comercio en otras fechas) es mejor desconfiar.
Cuando un producto baja mucho de precio, normalmente esa rebaja es efectuada por el fabricante y se refleja en todos los puntos de venta. Pero si sólo una web tiene ese precio espectacular, es muy probable que se trate de una estafa.
Lo más recomendable es realizar una búsqueda en Google del producto y comparar su precio en diferentes tiendas online. Si algo es muy barato habrá que buscar el beneficio del vendedor (la letra pequeña).
Si no hay justificación a un precio muy bajo y se trata de una web que no conocemos es mejor pasar de largo, ya que podríamos estar regalando nuestro dinero.
Revisa la política de devolución
Si hay algo que puede ser de lo peor de comprar en internet es que no ves físicamente lo que vas a comprar. Te guías por unas fotos, unas medidas e incluso opiniones de clientes, pero no es lo mismo.
Ver el artículo en tus manos siempre ayuda más a decidir si lo queremos comprar o no. Y es que el rojo que ves en la foto, en casa puede resultar ser rosa palo y que no te pegue con las cortinas, por ejemplo.
Por suerte, los derechos del consumidor se han adaptado a las nuevas tecnologías.
Hoy en día tenemos derecho a la devolución de la compra dentro de los primeros 14 días naturales sin coste alguno para nosotros. Y lo mejor de todo, sin tener que dar ninguna explicación.
En la web donde hagas la compra debe figurar un apartado donde explique claramente y acorde a la ley su política de devoluciones y envío. Aunque parezca algo tedioso de leer, es muy recomendable hacerlo, nos puede evitar un trámite posterior aún más tedioso.
Si la web donde vamos a realizar la compra en internet no tiene apartado de envío y devoluciones o simplemente no es acorde a la ley estaremos ante un buen motivo para desconfiar.
Y es que si los responsables de la web no tienen pensado enviarte nada de nada, quizás no hayan siquiera supuesto el caso de que quieras devolverlo.
Para más información sobre la devolución de una compra por internet, consulta esta información al detalle en la web de la OCU.
Compra en webs que tengan referencias
Este puede ser uno de los factores más importante a la hora de elegir donde comprar en internet.
Todos conocemos a Amazon, El Corte Inglés, Fnac, etc. Precisamente el que mucha gente conozca esas tiendas es lo que nos da más seguridad a la hora de sacar a pasear la tarjeta de crédito.
Pero además de estos gigantes, hay otras muchas webs donde puedes hacer tus compras online igualmente fiables y que cumplen con todos los derechos del consumidor.
Para comprar de forma segura en una tienda online que acabas de descubrir, es recomendable que busques opiniones de usuarios que hayan comprado allí, a poder ser en páginas externas a la del vendedor.
Otra opción es dirigirse a los datos de contactos y buscar su dirección física e incluso sus datos fiscales en la misma web del vendedor. Toda esa información debe estar reflejada, de lo contrario algo va mal.
Ten en cuenta que cada día abren comercios nuevos que no tienen por qué tener referencias (pero sí datos de contacto).
Estos comercios carentes de referencias no tienen por qué ser fraudulentos. Incluso pueden tener buenas ofertas con el fin de darse a conocer.
¿Qué hago entonces? ¿Compro o no compro? Una forma de comprar de forma segura es tomando precaución en el método de pago. Puedes pagar por ejemplo por Pay Pal o Contra Reembolso si la tienda online ofrece la opción.
¿Cómo pagar tu compra en internet?
El momento de sacar la tarjeta o autorizar la compra es el momento más delicado en una transacción por internet.
Y no solo por el sitio web donde depositamos esos datos sino por el riesgo de que nuestra información pueda ser interceptada durante el pago.
Para ayudarte a elegir el método de pago adecuado y que la experiencia de compra finalice sin riesgo, te planteo las diferentes opciones que te puedes encontrar.
Pago por tarjeta de crédito
Si elegimos el pago por tarjeta de crédito, este deberá realizarse o bien utilizando una pasarela de pago segura o bien autorizando la operación mediante un código que recibiremos en nuestro teléfono.
De esta forma garantizamos nuestra privacidad a la vez que nos autentificamos como propietarios de la tarjeta.
Ésta es la forma de pago más cómoda para comprar por internet, pero solo es recomendable realizarla si confiamos plenamente en el comercio donde vamos a realizar la compra.
No obstante, muchas tarjetas de crédito tienen adscrito un seguro que muchos usuarios desconocen y que puede responder ante una presunta estafa.
Consulta las condiciones de tu tarjeta en tu banco para recibir más información.
Tarjeta de crédito virtual
Otra opción cada vez más común que nos ofrecen los bancos son las tarjetas de crédito virtuales o de precarga.
Estas tarjetas han sido creadas precisamente para realizar compras en internet «arriesgando» únicamente la cantidad que tenemos en dicha tarjeta.
Esa cantidad debe ser cargada en la tarjeta antes de realizar la compra. De esta manera también evitamos tener que proporcionar la numeración de nuestra tarjeta de crédito principal.
En este caso habrá que prestar atención a los posibles gastos asociados a la tarjeta virtual por parte de nuestro banco.
Utilizando Pay Pal
Es una de las opciones más seguras que existe hoy en día para efectuar pagos online. ¿Que por qué?
Pues porque Pay Pal actúa como intermediario en la transacción y retiene el dinero hasta que le indicas que has recibido el producto o hasta que pasa un tiempo más que considerable sin que hayas puesto una incidencia.
En el caso de que crees una incidencia porque no te haya llegado el pedido o bien haya llegado defectuoso, Pay Pal contactará con el vendedor y mediará en el conflicto.
Si se demuestra una mala actuación del vendedor, el dinero volverá a tus manos. Da tranquilidad, ¿verdad?
¿La pega de este método de pago?, pues que Pay Pal cobra una comisión al vendedor, y muy probablemente te la repercuta a tí en los gastos de tramitación si eliges esta forma de pago.
Contra reembolso.
Sin duda la forma más sencilla y segura de pagar tus compras por internet.
Te llega el producto y le pagas al mensajero. Así de simple. Normalmente esta opción también lleva asociado gastos de tramitación y no suele estar disponible en todas las webs.
Conclusiones
Comprar en internet ofrece muchas ventajas, pero para poder disfrutarlas sin sobresaltos es mejor andarse con cuidado.
Y si aún tomando todas las precauciones eres víctima de una estafa online, ponte en contacto con la policía. También ellos cuentan ya con un departamento especializado en delitos cibernéticos.
Espero que si has llegado hasta aquí, haya conseguido mostrarte los aspectos más importantes a tener en cuenta para comprar online de forma segura. Hasta pronto navegante.