El aprendizaje de los niños en la mayoría de los casos está disfrazada de cualquier cosa que les resulte divertida. Puede esconderse en unos dibujos para colorear o en un vaso lleno de agua marrón con hojas secas. La cultura plástica para niños es sorprendente.
En las siguientes líneas te voy a hablar de 5 formas para fomentar la creatividad de tu hija o hijo a través de las artes plásticas mientras pasáis un tiempo juntos de calidad.
Además, no hace falta que seas un artista. En internet puedes encontrar todo cuanto necesitas y además gratis. Como por ejemplo este post. ¡Empezamos!
5 formas de explorar su creatividad
En el crecimiento de un niño o niña, el desarrollo creativo tiene una tanta importancia como dar sus primeros pasos o decir las primeras palabras.
La creatividad en los niños se inicia con la exploración del entorno que los rodea, descubriendo materiales, sensaciones y sus propios sentimientos.
Una forma estupenda de acompañarlos en este camino sensorial y sensitivo es a través de las artes plásticas, como pueden ser las que te propongo a continuación.
En internet puedes encontrar multitud de webs con recursos plásticos como dibujos para colorear, tutoriales para aprender a dibujar, instrucciones para papiroflexia, etc.
Pintar y colorear
Dibujar, pintar y colorear, ¡a los niños les encanta! Puede ser colorear un dibujo impreso, o pintar con acuarelas, o incluso dar rienda suelta a su imaginación con la pintura de dedos.
Si les acompañamos en su viaje creativo, además de evitar que nos redecoren las paredes de casa, podremos guiarlos en emociones tan importantes como la frustración y el autocontrol.
Leer cuentos
La imaginación de los niños es prácticamente infinita, por lo que nunca debemos subestimar el poder de un buen cuento.
Puede ser impreso o incluso improvisando un dueto creativo. El resultado será siempre un momento de de relajación física y estimulación imaginativa.
Jugar con plastilina
Jugar con la plastilina permite a los niños aprender sobre el comportamiento del entorno mucho más de lo que parece: combinar colores, la textura, la fuerza para moldearla, etc.
Este tipo de juegos además es fantástico para que adquieran fuerza y destreza en sus pequeñas manitas.
Este aspecto es muy importante sobre todo en la edad infantil como preparación para más tarde aprender a coger el lápiz o los cubiertos.
Hacer manualidades
Hacer manualidades con mama o papa siempre es una gran idea. Desarrollan su imaginación a la vez que le permiten usar diferentes herramientas como el pegamento, las tijeras, cartulinas, etc. siempre bajo supervisión.
Además, puede ser una buena ocasión para enseñar al niño o niña valores como el reciclaje o la reutilización de los materiales.
Visitar museos
Una práctica que hacemos mucho con nuestro hijo mayor y poco a poco con el más pequeño es ir a museos.
A algunos puede que le resulten aburridos, aunque en mi opinión simplemente puede se que no han ido al museo adecuado.
Descubrir nuevas formas de ver la realidad o de interpretarla por diferentes personas a lo largo de incluso miles de años es algo que sin duda a los niños les encanta.
¿Qué beneficios tiene colorear para los niños?
La curiosidad es inherente a los niños, y en muchas ocasiones la manifiestan tocando, pintando, gritando, etc. Es la forma en la que descubren el mundo que les rodea.
Si se desarrollan adecuadamente, las artes plásticas son un excelente medio para potenciar determinados aspectos de niños y niñas pequeños.
Ya sea colorear un dibujo, llenarse la mano con pintura de dedos o incluso mezclar barro con hojas secas del jardín, estas actividades artísticas producen numerosos beneficios en los más pequeños.
Si acompañamos a los niños en el proceso creativo serán capaces de desarrollar facetas de lo más importantes en su desarrollo:
- Desarrollan ambos lados del cerebro mientras practican el pensamiento creativo.
- Les permite explorar el mundo que los rodea experimentando con sus formas y texturas
- Enfrentarse a la frustración de no conseguir siempre el resultado deseado. Este sentimiento podemos reconducirlo para fomentar la paciencia, el autocontrol y finalmente la autoestima.
- Los trabajos manuales ayudan el desarrollo motor del niño o niña. Por eso en el colegio en edades preescolares son comunes las actividades plásticas, como plastilina, recortar, dibujar, etc.
- Tiempo de calidad entre padres e hijos, probablemente el motivo más importante de todos.
Conclusión
En una era tecnológica en la que los niños están a veces sobreexpuestos a numerosos estímulos digitales, pasar tiempo con ellos creando físicamente con nuestras manos cobra una nueva y valiosa importancia.
Ver dibujos, imprimirlos o seguir instrucciones para hacer un avión de papel por ejemplo son usos que se le pueden dar a una tablet a favor de las actividades manuales.
Personalmente, a la lista de beneficios anterior yo añadiría un aspecto más: la relajación.
Por simple que parezca, colorear un dibujo con mi hijo pequeño hace que nos olvidemos del trabajo, las rabietas, las preocupaciones.
Da igual que nos salgamos de los bordes o que pintemos un caballo de color azul. El rato que pasamos juntos realizando una misma tarea se convierte en el mejor y más necesario momento de la semana.