Las Fake News y su efecto viral

En más de una ocasión seguro que has oído hablar de las fake news y su efecto viral en internet. Quizás hayas pensado que se trata de un tema actual, pero lo cierto es que son mucho más antiguas de lo que crees. Pero es ahora cuando, gracias a las diferentes redes sociales y al tratamiento que hacen de nuestros datos, han llegado a tener más importancia que nunca.

Si quieres saber qué propósito tienen las noticias falsas y quién sale beneficiado con ellas aquí lo descubrirás. Junto al padre de las leyes de la robótica, Isaac Asimov nos adentraremos en las verdades ocultas en las fake news. ¡Empezamos!

fake news

¿Qué son las fake news?

Las fake news o noticias falsas en castellano tienen un significado que deja poco lugar a la duda. Hablamos de fake news cuando nos referimos a una noticia que no es verdad, un bulo o una mentira de toda la vida. Pero una noticia falsa en la sociedad hiperconectada en la que vivimos puede tener consecuencias bastante importantes. De ahí la fama que ha cogido el término anglosajón Fake News. No en vano fue elegida palabra del año por el diccionario Collins en el 2017.

fake news

Dicen que la mejor manera de que la gente crea una mentira es rodearla de verdad. De esta manera no se suele sospechar y tomamos la noticia como cierta. Si además le añadimos un toque sentimental o emocional más fácil será que dicha noticia falsa se tome como cierta.

¡Quiero que hables ya del efecto viral!

«Rusia está creando un nuevo satélite del tamaño de la luna rodeado de placas solares para proporcionar energía limpia al planeta. Se llamará la estrella de la luz».

Fake News Mi Papá es Geek.

Tanto los sitios de internet como las redes sociales tienen muchos datos sobre nosotros, lo que les sirve para conocernos y mostrarnos anuncios y noticias acordes a nuestra forma de pensar, reaccionar o consumir.

¿Te creerías una noticia así si la vieras publicada en Facebook? Sabemos que hay bastantes probabilidades de que así fuera. Si para colmo adjunto un par de imágenes sobre la construcción de cualquier planta aeronáutica ya no cabe duda. Esta noticia quizás te provocaría algo de esperanza si estas preocupado por el calentamiento global y la compartirías entre tus amigos rápidamente. Cuando la leyeran tus amigos, muchos harán lo mismo que tú, y en pocas horas es probable que miles de personas estén alabando a Vladímir Putin.

fake news en el móvil

Pues bien, en el supuesto anterior ya habría conseguido un efecto viral. Su propagación es rápida y en pocas horas alcanzará a miles de usuarios. Esta noticia es falsa, pero hay veces que no es tan fácil de distinguir la verdad de la mentira. Además, en muchas ocasiones el autor de la noticia falsa añade un toque de emoción o sentimentalismo. Esto hace que tu disposición a creer la noticia y tu reacción sea más emocional que racional. En resumen, sean buenas o malas, hay noticias que queremos creer. En gran medida porque reafirman alguna creencia o idea que ya tenemos.

El beneficio que ocultan las fake news.

Las fake news van estrechamente ligadas al efecto viral, al menos dentro del ámbito de propagación. Volvamos al ejemplo de la «estrella de la luz» rusa. Si yo publico esa noticia falsa en mi blog y a continuación la comparto por Twitter, Facebook, Instagram, etc. esa noticia tiene altas probabilidades de hacerse viral. Muchas de las interacciones a esa noticia se traducirán en visitas a mi blog y si tengo publicidad en mi blog pues al final se traducirá en un beneficio económico para mi.

análisis de tendencias

Pero las Fake News no sólo se usan con finalidad económica, al menos directamente. Hay muchas ocasiones en las que se usan con fines políticos, para desestabilizar o enaltecer a un candidato en concreto. Otras veces buscan promover determinada ideología mediante el miedo o el odio. Y otras tantas sólo buscan sembrar el caos con una finalidad incierta.

Lo peor sin duda de las Fake News no es tanto el hecho que narran sino que intentan manipular tu forma de pensar. Intentan meterte una idea prefabricada en la cabeza. Por esto, si lees una noticia que te parece demasiado buena o mala, simplemente búscala en internet. De esta manera sabrás si es cierta o no antes de ayudar a su propagación potenciando su efecto viral.

propaganda ideológica

Esto en mis tiempos no pasaba.

Quizás piensas que esto de las fake news son cosas de ahora. Que con Twitter y Facebook la gente está perdiendo el norte. Que esto antes no pasaba. Pues sólo te voy a decir dos palabras y un nombre: «Nocilla, perrito, Ricky Martin». ¡Resuelvo!

Si señor, las noticias falsas son más viejas de lo que crees, aunque antes lo más popular era denominarlas bulos. Y las consecuencias eran de lo más variopintos.

radio antigua

Hay un pueblecito en Estados Unidos llamado Salem, donde hace muchos años, incluso antes de la electricidad, varias mujeres murieron por un bulo. Seguro que te suenan las brujas de Salem. ¿Y por qué? Pues por bulos que quizás buscaban quitarse de en medio a la mujer que hacía el pan más rico en el pueblo. Los motivos son un misterio.

Y sin lugar a dudas, si alguien llevó las fake news a la categoría de casi arte, ese fue Orson Welles durante el episodio radiofónico «La guerra de los mundos». Su interpretación narrando los hechos sembró el pánico en millones de estadounidenses que creyeron que el mundo estaba siendo atacado por extraterrestres. A raíz de este hecho se han hecho películas y hasta series de televisión.

efecto viral en fake news

Isaac Asimov y su teoría sobre las fake news.

Casi se me olvidaba. ¿Cuál es la opinión de Isaac Asimov sobre todo este tema de las Fake News? Pues lo cierto es que no tengo ni idea, pero lo he usado como anzuelo para la promoción de este post. Y si eso te ha hecho buscar al señor Asimov en la Wikipedia y conocer algo de su obra pues habrá valido la pena.

Como en todas las entradas que publico, te invito a dejar tus opiniones y experiencias en los comentarios. ¿Cuál es el mayor bulo o fake news que recuerdas? El mío fue el de la muerte de Chanquete.

comenta

Deja un comentario

Vas a dejar algunos datos para poder comentar, así que según la ley RPGD te doy los detalles del guardado de tus datos:

  • Responsable: Sergio Bravo
  • Finalidad: para que puedas aportar tu comentario (gracias)
  • Legitimación: tu consentimiento
  • Destinatarios: tus datos son almacenados en los servidores de Webempresa, cumplidores de la ley RPGD y con servidores en España
  • Derechos: puedes acceder, modificar, limitar o eliminar tus datos cuando quieras

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.