¿Estás pensando en renovar tu viejo monitor de pc por uno más actual? Con esta guía para elegir un monitor de pc no te perderás entre la enigmática nomenclatura de las fichas técnicas.
En el índice que tienes aquí abajo puedes ver el índice del post e ir donde te interese rápidamente. Además te recomiendo algunos modelos de monitores con una excelente relación calidad precio. ¡Empezamos!
¿Cómo elegir un monitor de pc?
Para elegir el monitor de pc adecuado tendrás que tener en cuenta diversos aspectos que te serán de utilidad en su uso diario. El uso que le vayas a dar será fundamentar a la hora de elegir el monitor adecuado.
Un monitor para gamer deberá tener unas características diferentes a las de un monitor de pc para estudiar o trabajar. Es lógico, ¿verdad?
En los puntos que vienen a continuación vas a encontrar los principales aspectos que debes tener en cuenta antes de elegir un monitor de pc.
Teniendo en cuenta las características que necesitas, podrás comprar un monitor de pc a buen precio, ya que no tendrás que pagar por características que no necesitas.
Pulgadas del monitor
Lo primero que se mira a la hora de elegir un monitor es el tamaño de la pantalla. Y suele ser muy común pensar que a mayor tamaño de pantalla mejor, pero una pantalla grande no siempre es lo mejor.
El tamaño de la pantalla del monitor nunca debe ser tan grande que nos impida ver fuera de sus límites sin necesidad de girar la cabeza.
Es decir, nuestro campo visual debe poder ver cada uno de los puntos de la pantalla. De lo contrario es muy probable que suframos cefaleas y desorientación tras jornadas prolongadas delante del ordenador.
Hay una regla orientativa acerca del tamaño del monitor que debes elegir en base a la distancia que lo separa de ti:
- Menos de 30 cm: 17 pulgadas
- Entre 40 y 50 cm: entre 19 y 21 pulgadas
- Entre 50 y 60 cm: entre 21 y 24 pulgadas
- Entre 60 y 70 cm: entre 22 y 27 pulgadas, en caso de monitor UltraWide un máximo de 29 pulgadas
- Distancia de entre 70 y 80 cm: entre 24 y 32 pulgadas, en caso de monitor UltraWide un máximo de 34 pulgadas
- Entre 90 y 100 cm: entre 27 y 35 pulgadas
- Más de 1 metro: de 32 pulgadas
Actualmente lo más habitual es partir de un tamaño de pantalla superior a las 23 pulgadas en equipos de sobremesa, ya que es fácil encontrar monitores con buenas prestaciones a partir de los 100€.
La diferencia de precio entre las 24″ y las 27″ es realmente pequeña, lo que hace que este último tamaño de monitor también sea muy popular, sobre todo entre aquellos que lo usan para jugar o para trabajar.
En la elección del tamaño de la pantalla del monitor tiene mucho que ve la resolución de pantalla, y lo vas a descubrir en el siguiente punto.
Tamaño de pantalla y resolución
El tamaño de pantalla y la resolución del monitor van estrechamente relacionados.
Porque de nada sirve que compres un monitor grande si su resolución es muy baja, aunque peor puede ser el caso contrario.
¿Qué es la resolución de pantalla?
La resolución de pantalla es el número de pixeles en horizontal y en vertical que muestra la pantalla del monitor.
Los pixeles son esos cuadraditos de colores que puedes apreciar en videojuegos antiguos con poca definición. También puedes verlos si te acercas mucho a la pantalla de tu monitor o tu televisor.
¿Qué resolución de pantalla es recomendable para cada tamaño de monitor?
La mayoría de elementos que verás en la pantalla de tu ordenador, como iconos, ventanas, elementos de una página web, etc. tienen un tamaño de píxeles.
Eso quiere decir que su tamaño en pantalla (si lo midiéramos en centímetros por ejemplo) será más pequeño cuanto mayor sea la resolución de la pantalla.
Por este motivo, la resolución de pantalla influye a la hora de elegir el tamaño del monitor. De poco sirve elegir un monitor de 32 pulgadas si contamos con una resolución Full HD de 1920×1080.
Si quieres un monitor grande para trabajar con el y tener abiertas varias ventanas o aplicaciones simultáneamente, además de grande necesitas que su resolución sea la adecuada.
A continuación tienes los valores de resolución recomendados según el tamaño de la pantalla del monitor:
- Para un monitor de hasta 24″ la resolución Full HD de 1280×1024 pixeles suele ser la recomendada
- En monitores de 27 pulgadas lo recomendado es optar por una resolución de 2560×1440 o WQHD o 2K (2048×1024)
- A partir de las 32″ puedes apreciar la calidad del 4K, una resolución que en tamaños inferiores no merece la pena
Estas recomendaciones también van ligadas al uso que se le vaya a dar al pc: trabajo o entretenimiento.
Para un monitor de uso multimedia por ejemplo, una resolución Full HD puede ser perfectamente válida en un monitor de 27″. En este caso hay muchas ofertas de monitores de 27″ Full HD muy interesantes.
Sin embargo, para un uso de diseño gráfico se pueden llegar a ver los pixeles si nos acercamos a la pantalla.
Elegir el mejor panel de monitor
¿Qué es el panel de un monitor? Sin entrar en una descripción técnica, el panel del monitor es la parte que se encarga de mostrar la imagen que le envía nuestro pc, consola, etc.
Su aspecto fino, rectangular y formado por millones de diodos le dan un aspecto de panel.
Según la tecnología que implemente el panel de un monitor podemos dividirlos en diferentes tipos.
Monitor con panel TN
El origen de estos paneles está en los primeros monitores LCD. Obviamente han ido mejorando con el tiempo.
Los puntos positivos de este tipo de panel son su bajo consumo, una tasa de refresco muy alta y unos tiempos de respuesta realmente bajos.
Estas características hacen al panel TN ideal para monitores gaming.
Los aspectos negativos los encontramos en el tratamiento que hace de los colores. Y es que a pesar de que los veamos brillantes y vivos, el color que vemos puede no corresponderse fielmente con el que indica la tarjeta gráfica.
Además, el ángulo de visión de este tipo de monitores es bastante malo. Deberemos estar frente a el para tener una buena calidad de imagen.
En consecuencia, este monitor no es adecuado para trabajos relacionados con el diseño gráfico.
Monitor de panel IPS
Los monitores IPS solucionan las carencias que presentaban el panel TN, pero en cambio no es capaz de mantener sus puntos fuertes.
Los monitores IPS reproducen fielmente los colores y la imagen en un amplio campo de visión.
Podrás ver la imagen desde casi cualquier punto de la habitación.
Estas características convierten a los monitores IPS en los mas adecuados para diseñadores gráficos.
Las carencias más llamativas de este tipo de monitores lo hacen menos atractivos para jugadores o gamers. Sus tiempo de respuesta suelen ser más altos y el refresco de pantalla más bajo.
Además, su coste de fabricación es mayor, por lo que son monitores más caros.
Monitor con panel VA
Los monitores con paneles VA son una unión de los paneles IPS y TN.
Se consiguen mayores ángulos de visión y una reproducción más fiel de los colores que en los paneles TN. También mejoran los valores de respuesta y refresco.
Sin embargo no llega a igualar los puntos fuertes de un panel TN ni de un IPS. Se queda en un punto intermedio. Es un panel equilibrado para aquel que quiera un monitor multipropósito.
Monitor de panel PLS
Los paneles PLS son fabricados y utilizados por Samsung en sus productos.
Estos paneles tienen muchas características en común con los paneles IPS. De hecho, son tantas las semejanzas que perfectamente podría ser el nombre que Samsung le da a los paneles IPS que ellos fabrican.
¿Pantalla plana o curva?
El objetivo de un monitor con pantalla curva es proporcionar al usuario una experiencia más inmersiva.
Las pantallas curvas tienen diferentes radios de curvatura en base a su ángulo y tamaño. Estos factores marcan la distancia entre la pantalla y el usuario.
Sin duda la experiencia visual se ve beneficiada, no obstante tiene algunos puntos negativos.
Si quieres un monitor para trabajar en diseño gráfico un monitor curvo quizás no sea la mejor elección, ya que el resultado final puede no ser igual al que ves en la pantalla.
Por ejemplo, si realizas el diseño de un flyer, puede que cuando lo saques por la impresora no se vea tal y como lo habías diseñado.
¿Qué es el refresco de la pantalla?
El refresco de la pantalla indica el número de imágenes que muestra el monitor por cada segundo. Este valor se mide en hercios.
Una pantalla de 60 Hzs será capaz de mostrar 60 imágenes por segundo, y las mostrará una detrás de otra.
Esto significa que cuanto más Hzs tenga una pantalla, la imagen que muestra será más fluida.
En la mayoría de los casos, 60 Hzs ofrecen una experiencia visual bastante buena.
Monitores con mayores frecuencias de refresco suelen ser usados por profesionales con trabajos relacionados con la edición de video o los eSports.
Tiempo de respuesta del monitor
Si ya has estado mirando diferentes modelos de monitores de pc, habrás visto la característica «tiempo de respuesta del monitor». Para los que no saben qué es el tiempo de respuesta de un monitor van las siguientes líneas.
El tiempo de respuesta de un monitor es el tiempo que tarda un pixel en cambiar de color.
A menor tiempo de respuesta, el monitor será capaz de mostrar de forma más nítida y precisa los cambios que se producen en la imagen.
Esto repercute directamente en la calidad de la imagen en películas, videojuegos, etc. Esto se nota especialmente en secuencias de acción o donde entrar en juego muchos objetos en movimiento.
Un ejemplo pueden ser explosiones, competiciones de coches, escenas que muestren el mar, etc.
La mayoría de los monitores cuentan con un tiempo de respuesta de 5 milisegundos, y es más que suficiente para la mayoría de usuarios.
Sin embargo hay monitores que ofrecen un tiempo de respuesta de hasta 1 ms. Estos monitores pueden ir enfocados a usuarios gamers o aficionados al cine que quieren disfrutar del contenido multimedia en su máxima calidad.
Características del monitor para cuidar tu vista
¿Recordáis los antiguos protectores de pantalla? Estas especie de viseras para los monitores CTR o de tubo tenían la misión de proteger nuestra vista ante largas sesiones frente al ordenador.
Actualmente las pantallas planas han mejorado mucho en este sentido, implementando tecnologías que previenen molestias oculares aunque pasemos varias horas frente a la pantalla, ya sea trabajando o jugando.
Las principales tecnologías para proteger nuestra vista son Low Blue Light y Flicker Free.
Low Blue Light
La luz azul forma parte del espectro de luz y cuya longitud de onda es muy corta a la vez que es más energética que el resto de colores.
Esta luz azul o blue light tiene efectos negativos en nuestra visión provocando desde fatiga ocular hasta efectos más grabes si sometemos nuestra vista a este tipo de luz durante periodos prolongados.
Esta luz azul se encuentra en la luz solar, pero también en la luz que emite nuestro monitor.
Por suerte, la mayoría de los fabricantes de monitores incluyen en las pantallas una serie de filtros que evitan en gran medida la radiación de esta luz azul. El nombre de esta tecnología es Low Blue Light.
Flicker Free
La tecnología de retroiluminación con la que funcionan los monitores produce un efecto denominado flickering o parpadeo.
Este efecto se produce por los cambios de intensidad de la luz en intervalos de tiempo. Si estos intervalos son muy cortos es posible que no llegues a apreciarlo, pero ese parpadeo en la señal está ahí.
De cara a la salud visual, el flickering puede provocar fatiga ocular, irritación en los ojos e incluso dolor de cabeza.
La tecnología Flicker Free disminuye los pulsos de luz propios de la tecnología de retroiluminación y que provocan el parpadeo, consiguiendo así que los cambios de imagen sean más progresivos.
El aspecto negativo de todo esto es que la implementación de esta tecnología aumenta el precio de fabricación del monitor.
No obstante, es muy importante invertir en nuestra salud ocular, sobre todo si vamos a pasar largos periodos de tiempo frente a la pantalla.
¿Monitor con o sin altavoces?
Muchas personas, entre las que me incluía hasta hace poco, no nos imaginamos un monitor sin altavoces. Es como comprar un televisor y que no se oiga, no nos parece lógico, ¿verdad?
Pero lo cierto es que si analizas un poco esta cuestión te vas a dar cuenta de algunos aspectos a favor y en contra de los altavoces integrados en el monitor.
A favor de altavoces en el monitor:
- Ahorras espacio en tu mesa
- Obtienes más prestaciones por menos dinero
- Menos cables
En contra de altavoces en el monitor:
- Para incluir altavoces algún otro componente habrá bajado su calidad
- El sonido de los altavoces no es de gran calidad
- Unos altavoces externos pueden ser de más utilidad en diferentes dispositivos
Conectividad del monitor
Otro aspecto que debemos tener en cuenta a la hora de elegir un monitor son las conexiones que admite. De esta manera te evitarás sorpresas a la hora de ponerlo en funcionamiento.
Las conexiones en el monitor que vas a necesitar van a tener mucho que ver con el uso que le vayas a dar.
Estas son las principales opciones de conectividad de los monitores actuales.
HDMI
La conexión HDMI es el estándar de video más utilizado actualmente. Es capaz de transmitir video y audio de gran calidad.
Probablemente no exista ningún monitor sin al menos una entrada HDMI y ningún ordenador actual que no incluya esta salida.
DisplayPort
Esta conexión ofrece unas características superiores al puerto HDMI, aunque no es tan normal encontrarla, sobre todo en dispositivos domésticos.
Además, la conexión DisplayPort permite la conexión en serie de varios monitores.
USB-C
Este puerto suele usarse sobre todo en ordenadores portátiles. El más famoso es el Thunderbolt que se suele representar con un rayo.
Sus capacidades se encuentran a medio camino entre el HDMI y el DisplayPort, pero si tienes un equipo portátil puede ser tu mejor opción.
DVI
Se trata de una conexión a medio camino entre la VGA y el HDMI. Suele ser normal a día de hoy encontrarse este tipo de puerto o conexión.
VGA
Este tipo de puerto es el que usaban los antiguos monitores CRT. Es bastante raro que una ordenador actual emita video a través de este tipo de conector.
No obstante, si trabajas con equipos que no estén muy actualizados no es raro que te la encuentres.
Jack 3.5
Es una clavija propia de cables de audio. Su función en el monitor puede ser doble:
- Sacar el sonido que recibe el monitor a través del cable HDMI, USB-C o DisplayPort para reproducirlo por unos auriculares o unos altavoces externos
- Introducir el sonido desde el ordenador para que el monitor lo reproducza a través de sus propios altavoces
Otras conexiones
Las conexiones anteriores son las más comunes, pero existen algunas otras conexiones o puertos con fines de recepción de video, sonido o ambas.
Puedes encontrarte monitores con bluetooth, wifi, airplay 2, etc.
En cualquier caso, antes de elegir un modelo de monitor, tendrás que echar un vistazo a los puertos de salida de imagen del dispositivo que quieres conectar.
Para acertar al comprar un monitor tienes que mirar tu tarjeta gráfica
Hoy día, un monitor no solo sirve para conectarlo a una torre de ordenador, sino que existen otras posibilidades.
Puede ser que necesites una pantalla más grande para tu portátil, o un monitor para tu consola, o quizás una segunda pantalla conectada a tu pc o un monitor que muestre imágenes de una cámara de seguridad e incluso una pantalla conectada a otra pantalla, etc.
La versatilidad que ofrecen los monitores es muy amplia.
Pero si quieres elegir el monitor adecuado, sin duda deberás fijarte en qué prestaciones necesitas o vas a poder utilizar. De lo contrario es muy probable que acabes pagando características que no necesitas.
En la mayoría de los casos esas características te las va a decir la tarjeta gráfica que tengas instalada en tu pc u ordenador portátil.
En otros casos te lo dirá el dispositivo que vas a conectar al monitor.
De nada sirve que vayas a comprar un monitor con tasa de refresco de 144 Mhz si tu tarjeta gráfica solo es capaz de emitir como máximo a 60 Mhz.
Además, algunos monitores presentan una tecnología que les permite sincronizarse con la tarjeta gráfica para así mejorar la experiencia de juego y eliminar errores de sincronización entre monitor y tarjeta gráfica.
Estas tecnologías son FreeSync en el caso de AMD y G-Sync en el caso de Nvidia.
Si tu tarjeta gráfica es un modelo de AMD, lo lógico sería comprar un monitor Freesync. Si por el contrario tu gráfica es Nvidia deberías optar por un monitor con tecnología G-Sync.
Estos últimos son más caros, ya que la tecnología G-Sync implica la instalación de un chip adicional en el monitor, lo que eleva su coste de fabricación.
Otros aspectos secundarios del monitor
Soporte para Vesa
El estándar de montaje VESA te permite colgar tu monitor en un soporte, en otra peana o en un brazo articulado.
Esta característica puede ser muy útil si tienes poco espacio en la mesa para colocar el monitor.
Esta característica suele venir acompañada de unos números. Se trata de la distancia en milímetros que hay entre los 4 orificios situados al reverso del monitor.
Regulable en altura
Uno de los aspectos que provoca que tras mucho tiempo frente al monitor nos llegue a doler el cuello o la espalda tiene que ver con la altura del monitor.
Si el monitor nos fuerza a levantar la mirada para ver la parte superior, probablemente también estemos moviendo el cuello.
Por eso, la altura óptima del monitor es aquella en la que el borde superior del monitor está en línea recta con nuestros ojos o incluso algo por debajo.
De esta manera nuestro movimiento ocular vertical se dirigirá solo hacia abajo, y en la mayoría de los casos eso no implica mover el cuello.
Teniendo esto en cuenta, un monitor que sea regulable en altura nos permitirá posicionarlo a la altura indicada para que nuestras jornadas de trabajo o juego no acaben en dolor de espalda o cuello.
Otro aspecto positivo es que varias personas podrán hacer uso del monitor, ajustando la altura a las necesidades de cada persona.
Que se pueda girar
Quizás no sea una de las características más importantes, pero un monitor que pueda girar su pantalla para mejorar cualquier ángulo de visión sin duda es un valor añadido.
Incluso hay monitor que pueden girar su pantalla hasta 90º sobre sí mismos, quedando un monitor vertical en lugar de horizontal. Esto puede ser muy útil si lo usamos como segunda pantalla.
Peana
La peana es la pieza de plástico o metal que se apoya sobre nuestra mesa y sujeta la pantalla del monitor.
Es muy importante que la peana sea estable y algo pesada para evitar movimientos o caídas accidentales del monitor ante cualquier golpe contra la mesa.
Una peana de baja calidad puede provocar incluso que el monitor tiemble a la vez que tecleamos en el ordenador, algo que con el tiempo se hace muy molesto.
¿Qué monitor comprar para trabajar?
Llegados a este punto, seguro que ya tienes una idea bastante clara de las diferentes tecnologías y características que puedes encontrarte en un monitor.
Ahora es el momento de elegir el modelo de monitor que vas a comprar y para acertar es muy importante saber qué uso le vas a dar al monitor.
Puedes usar tu ordenador para estudiar, jugar, de todo un poco, etc.
Si el monitor lo vas a usar con fines profesionales, al comprar un monitor hay algunas características que no te pueden faltar.
Por ejemplo, un monitor para trabajar en diseño gráfico debería contar con las siguientes características:
- Tecnología de panel IPS
- Tamaño de pantalla a partir de 27″
- Resolución alta, 2K o WQHD como mínimo
- Contar con al menos un puerto DisplayPort
- Pantalla plana
- Regulable en altura
Pero claro está, hay muchos tipos de trabajos que se realizan con un ordenador, por lo que nadie mejor que tú sabe qué prestaciones de monitor son las ideales para tu trabajo.
¿Qué monitor comprar para gaming?
Al contrario que en el caso anterior, si queremos comprar un monitor gaming o para jugar, las características que más te interesan son otras bien distintas.
Un monitor gamer debe tener una serie de características si queremos ser competitivos:
- Un tiempo de respuesta bajo, a ser posible de 1 ms
- Tasa de refresco alta, a partir de los 75 Mhz
- Una pantalla curva puede mejorar la inmersión y la experiencia de juego
- Los paneles TN son una buena opción a la vez que económica, por sus tiempos de respuesta
- Busca conexiones que transmitan datos a alta velocidad, a ser posible DisplayPort
- Los altavoces integrados pueden ser algo secundario ya que es preferible jugar con cascos o auriculares
Pero en el caso gamer hay una excepción, y son aquellos jugadores que disfrutan más de la historia y experiencia visual del juego que con las competiciones al estilo eSport.
Para este tipo de gamers el monitor ideal es aquel que aúna lo mejor de un equipo para trabajar y uno para jugar, como puede ser pantalla curva pero con panel IPS entre otras características.
Conclusión
Elegir el mejor monitor o como mínimo el monitor adecuado no es una tarea simple.
Espero que después de leer este post hayan desaparecido algunas dudas y seas capaz de encontrar el monitor que mejor se adapte a tus necesidades.
Como ya has visto, no solo es una cuestión de tamaño, sino que hay varios factores que incluso pueden incidir en tu salud de forma negativa si no los tenemos en cuenta.
Si tienes alguna pregunta que no he sabido responder en este post sobre monitores no dudes en dejarla en los comentarios.