Si tienes un Mac compatible, quizás hayas notado que desde el 7 de octubre tienes un uno en un círculo rojo en ajustes. Esto se debe a que tienes una actualización pendiente. Tras las novedades de Apple presentadas en la Keynote de Septiembre de 2019, ahora le toca a los equipos informáticos de la manzana mordida. Ahora le toca a macOS Catalina. Si quieres saber que novedades trae esta nueva versión no te pierdas este post, te doy todas las claves. ¡Empezamos!
iTunes ha muerto, ¡y yo que me alegro!
Una de las aplicaciones más conocidas del ecosistema Apple sin duda es iTunes. Esta aplicación ha cosechado muchos detractores a lo largo del tiempo. Quizás por querer abarcar demasiado protagonismo y hacer complicado lo que en principio debiera ser sencillo. Con la actualización a macOS Catalina, iTunes por fin ha desaparecido y sus funcionalidades divididas en diferentes aplicaciones.
Siguiendo el ejemplo de iOS, el macOS Catalina recibe recibe las aplicaciones de Música, Apple Podcast y Apple TV. Tres aplicaciones con tres funciones bien diferenciadas.
Si tenías contenido comprado en iTunes no hay problema. Según el tipo de contenido iCloud te lo tendrá disponible para la aplicación adecuada.
Si te estás preguntando por cómo realizar las funciones que iTunes llevaba a cabo con el iPhone o iPad no te preocupes. Ese relevo lo ha tomado ahora Finder, que por otro lado es la forma más natural de realizarlo. Nada más conectar tu iPhone o iPad por USB te saldrán las alertas oportunas y lo tendrás disponible en la barra lateral izquierda con las mismas opciones que encontrabas en iTunes.
El iPad, un gran aliado de macOS Catalina
Con la actualización a macOS Catalina, Apple ha dado aún más protagonismo al iPad. Si no tienes un iPad aún, te dejo un buen argumentario para que lo reconsideres:
- Ahora el iPad puede usarse como segunda pantalla del Mac.
- Puedes exprimir al máximo tu creatividad y diseño con el Apple Pencil. Gracias a Sidecar podrás trabajar con aplicaciones de tu Mac en el iPad.
Si crees que es un buen momento para comprar un iPad, desde este enlace lo encontrarás en Amazon con todas las garantías. Además, a mí me invitan a un café ☕️.
Explosión de aplicaciones en la Mac App Store
Muchas de las aplicaciones que usamos en iOS o iPadOS tendrán ahora su equivalente en la Mac App Store. Esto es gracias al proyecto Catalyst, mediante el cual los desarrolladores encontrarán mucho más sencillo lanzar sus aplicaciones de iOS o iPadOS en macOS.
Un ejemplo de este proyecto que es de agradecer es el cliente oficial de Twitter. Y probablemente llegarán muchas más.
Rediseño de los clásicos
Al igual que con la actualización de iOS 13, macOS Catalina presenta un diseño renovado de varias aplicaciones clásicas. Estas novedades afectan a Fotos, Safari, Notas y Recordatorios.
En Notas por ejemplo veremos una visual de todas las notas que tenemos para encontrarlas más rápido.
Recordatorios ha experimentado un rediseño completo, y desde la pantalla inicial podemos ver todas nuestras tareas pendientes y más opciones de gestión.
Safari también se ha modificado para mostrarnos en una nueva pestaña todos los sitios que solemos visitar con más frecuencia.
Y finalmente, la renovación de Fotos convierte la aplicación en todo un espectáculo donde ver pasar nuestras fotos favoritas sin distracciones ni duplicados.
Tiempo de uso llega con macOS Catalina
Con esta aplicación, también presente en iOS, podemos configurar el tiempo que pasamos delante de la pantalla. También podremos ver en detalle a qué hemos dedicado ese tiempo.
Pero sin duda, una de las mejores funciones que se le puede dar a esta aplicación es el establecimiento de límites de uso para nuestros hijos. Podremos limitar la comunicación, los sitios web e incluso las aplicaciones de todo aquel que se encuentre en la cuenta familiar.
Seguridad y privacidad, siempre protagonistas
macOS Catalina incluye mejoras que afectan a la navegación, el software y hasta el hardware. Esto último es gracias a la aplicación Buscar. Desde ella podrás saber donde está tu Mac incluso estando en suspensión o sin conexión a internet.
También es una ayuda para la localización de tus hijos si salen de casa con el Mac.
Control por voz, ¡por fin!
Mediante el Control por voz y el Dictado mejorado ahora podemos manejar multitud de aplicaciones sólo con nuestra voz. Podemos desde abrirlas o cerrarlas hasta movernos por ellas y realizar acciones mediante etiquetas numeradas en pantalla. También podemos hacer zoom en pantalla completa, o en un sólo párrafo si queremos.
Adiós a los 32 bits
Una de las nuevas características y a la vez más restrictiva de macOS Catalina es referente a las aplicaciones. El nuevo sistema operativo de mac sólo es compatible con aplicaciones de 64 bits. Aunque este tipo de aplicaciones suele ser ya la norma, se puede dar de caso de alguna aplicación antigua de 32 bits que uses y no te hayas planteado reemplazarla. Debes tener en cuenta que al actualizar a macOS Catalina este tipo de aplicaciones de 32 bits no se ejecutarán.
Si no tienes muy claro si tienes alguna aplicación de 32 bits, es sencillo averiguarlo. Simplemente debes acceder a -> Acerca de este Mac. A continuación entra en Información del sistema -> Software -> Aplicaciones.
Compatibilidad de macOS Catalina
¿Quieres saber si puedes actualizar? Te dejo la lista de los Mac que pueden decir actualizar a macOS Catalina:
- MacBook 2015 y posterior.
- MacBook Air 2012 y posterior.
- MacBook Pro 2012 y posterior.
- Mac mini 2012 y posterior.
- iMac 2012 y posterior.
- iMac Pro 2017 y posterior.
- Mac Pro 2013 y posterior.
¿Y tú? Has notado alguna mejora más en tu Mac tras la actualización a macOS Catalina. Compártelo en los comentarios y ayuda a completar esta guía.
Lee también este post sobre las utilidades del Apple TV.