Los años 90 fueron una época dorada para los videojuegos. Fue una década en la que surgieron algunos de los títulos más icónicos que todavía son recordados y jugados por los fans en todo el mundo. Si eres un amante de los videojuegos y quieres rememorar los juegos de la época dorada de los 90, aquí descubrirás los juegos más populares de esa época.
Super Mario World (1990)
Super Mario World es uno de los juegos más icónicos de la década de los 90. Fue lanzado en 1990 para la consola Super Nintendo Entertainment System (SNES), y fue el primer juego de Mario en presentar a Yoshi, el dinosaurio que se convirtió en uno de los personajes más queridos de la franquicia.
El juego se desarrolla en el Reino Champiñón, donde Mario debe rescatar a la Princesa Peach de las garras de Bowser. A lo largo del juego, Mario tiene que enfrentarse a una gran variedad de enemigos y jefes finales, mientras recoge monedas y power-ups que le ayudan a avanzar en su misión.
Super Mario World es un juego clásico que sigue siendo muy divertido y desafiante incluso después de todos estos años. Si quieres revivir la experiencia de jugar un juego de Mario en su mejor momento, no puedes dejar de jugar Super Mario World.
Sonic the Hedgehog (1991)
«Sonic the Hedgehog» es una de las franquicias más emblemáticas de la historia de los videojuegos y un ícono de los años 90. Creada por Sega, esta serie de juegos se centró en Sonic, un erizo azul de alta velocidad que lucha contra el villano Dr. Robotnik (también conocido como Dr. Eggman) y sus planes para conquistar el mundo.
El juego original, «Sonic the Hedgehog», fue lanzado en 1991 para la Sega Genesis y se destacó por su juego rápido y trepidante, que ofrecía una alternativa a los juegos de plataformas más lentos de la época. Sonic también fue presentado como la mascota de Sega, compitiendo directamente con Mario de Nintendo.
La serie «Sonic» se distinguió por su música pegajosa y sus coloridos mundos, que a menudo presentaban elementos de alta velocidad, bucles y rampas. Sonic también tenía una personalidad fresca y rebelde que lo hizo querido por los fanáticos.
A lo largo de los años, la franquicia ha visto muchos títulos, algunos más exitosos que otros, pero Sonic ha seguido siendo relevante en la cultura pop. Además de los juegos, Sonic ha protagonizado cómics, programas de televisión y películas. La película «Sonic the Hedgehog», lanzada en 2020, fue un éxito en taquilla y revitalizó el interés en el personaje.
«Sonic the Hedgehog» es un recordatorio de la importancia de la competencia en la industria de los videojuegos en los años 90 y de cómo un personaje carismático y una jugabilidad única pueden llevar a una franquicia a la fama duradera. Sonic continúa siendo una figura querida por los fanáticos de todas las edades y es un símbolo perdurable de la era de los 16 bits.
Street Fighter II (1991)
Street Fighter II es un juego icónico que nació en 1990. Fue el primer juego de lucha que popularizó el género y se convirtió en un éxito mundial en los años 90. Fue lanzado originalmente para las máquinas recreativas, pero luego fue portado a numerosas consolas, incluyendo la SNES y la Sega Genesis.
El juego presenta una variedad de personajes, cada uno con habilidades y movimientos únicos. Los jugadores seleccionan un personaje y luchan contra otros personajes en un torneo de artes marciales. El objetivo es derrotar a todos los oponentes y convertirse en el campeón del torneo.
Street Fighter II es una obra maestra de los juegos de lucha que todavía es jugado y apreciado por los fans en todo el mundo. Si quieres experimentar la emoción y la adrenalina de un juego de lucha clásico de los años 90, no puedes dejar de jugar Street Fighter II.
The Legend of Zelda: Ocarina of Time (1998)
The Legend of Zelda: Ocarina of Time es un hito en la historia de los videojuegos que cautivó a millones de jugadores en su lanzamiento en 1998 y sigue siendo reverenciado como uno de los juegos más influyentes de todos los tiempos. Desarrollado por Nintendo para la consola Nintendo 64, este juego llevó la franquicia Zelda a nuevas alturas.
La magia de «Ocarina of Time» reside en su capacidad para sumergir a los jugadores en un mundo fantástico lleno de misterio y aventura. El protagonista, Link, emprende un viaje épico a través del reino de Hyrule para detener al malvado Ganondorf y salvar a la Princesa Zelda. El juego introduce una mecánica única: el uso de una ocarina mágica para resolver acertijos y manipular el tiempo, lo que añade profundidad a la jugabilidad y la historia.
El juego es elogiado por su diseño de mundo abierto, su música memorable y sus personajes entrañables. La música desempeña un papel crucial a medida que los jugadores aprenden a tocar canciones en la ocarina para desbloquear secretos y avanzar en la historia. Además, los gráficos revolucionarios de la época y las mecánicas de juego pulidas contribuyeron a su éxito.
Ocarina of Time es una obra maestra que estableció estándares para los juegos de aventuras y dejó una huella indeleble en la cultura gamer. A lo largo de los años, ha sido relanzado en varias plataformas y sigue siendo amado por nuevas generaciones de jugadores que pueden disfrutar de la magia atemporal de este clásico.
Final Fantasy VII (1997)
«Final Fantasy VII» es un título icónico en la industria de los videojuegos que dejó una impresión duradera desde su lanzamiento en 1997. Desarrollado por Square Enix (anteriormente Square) para la consola Sony PlayStation, este juego de rol japonés (JRPG) se destaca por su rica narrativa, personajes memorables y su influencia en la industria.
La historia sigue a Cloud Strife, un exsoldado que se une a un grupo de rebeldes llamado AVALANCHE para enfrentarse a la megacorporación corrupta Shinra y a un villano despiadado llamado Sephiroth. La trama explora temas profundos como la amistad, la traición y la lucha por salvar el mundo de una amenaza catastrófica.
Lo que realmente destacó a «Final Fantasy VII» fue su impresionante presentación visual y su banda sonora inolvidable, compuesta por Nobuo Uematsu. La calidad gráfica de los personajes y escenarios en 3D fue revolucionaria en su momento y ayudó a llevar el género JRPG a un público más amplio.
El sistema de combate por turnos estratégicos, los límites personales y la posibilidad de personalizar a los personajes con materias añadieron profundidad a la jugabilidad. Además, el juego incluía minijuegos y actividades secundarias que permitían a los jugadores sumergirse completamente en el mundo de Midgar.
La influencia de «Final Fantasy VII» en la cultura pop y en la industria de los videojuegos es innegable. Ha sido relanzado y remasterizado en múltiples ocasiones y ha generado spin-offs, películas y una ferviente base de seguidores. Este juego sigue siendo una referencia obligada en la historia de los JRPG y es amado por su rica historia y su impacto duradero en la comunidad de jugadores.
Los videojuegos en los años 90
La década de los 90 fue un período revolucionario en la historia de los videojuegos que dejó una huella indeleble en la industria y la cultura popular. Estos son algunos de los aspectos más destacados de lo que supusieron los videojuegos en los años 90:
- La transición a los gráficos en 3D: Los años 90 marcaron el comienzo de la transición de los gráficos 2D a los 3D. Juegos como «Super Mario 64» y «The Legend of Zelda: Ocarina of Time» demostraron el potencial de la nueva tecnología y establecieron las bases para los juegos en 3D que vendrían en el futuro.
- La rivalidad Sega vs. Nintendo: Durante gran parte de la década, Sega y Nintendo compitieron intensamente en la «guerra de las consolas». La Sega Genesis (Mega Drive fuera de Norteamérica) y la Super Nintendo Entertainment System (SNES) fueron las principales contendientes, y esta competencia condujo a una serie de juegos icónicos.
- El auge de los juegos de lucha: Los años 90 vieron el surgimiento de juegos de lucha como «Street Fighter II», «Mortal Kombat» y «Tekken», que se convirtieron en éxitos en las salas recreativas y en consolas domésticas. Estos juegos contribuyeron al auge de los deportes electrónicos y los torneos de juegos de lucha.
- La popularización de los JRPG: Títulos como «Final Fantasy VII» y «Chrono Trigger» popularizaron los juegos de rol japoneses (JRPG) en Occidente, atrayendo a una audiencia más amplia hacia historias épicas y sistemas de combate estratégicos.
- El auge de los juegos de disparos en primera persona (FPS): Juegos como «Doom», «Quake» y «GoldenEye 007» definieron el género de los FPS y establecieron las bases para futuros éxitos como «Half-Life» y «Counter-Strike».
- La consolidación de las franquicias icónicas: Personajes como Mario, Sonic, Lara Croft (Tomb Raider) y Link se convirtieron en íconos de la cultura pop y dieron lugar a múltiples secuelas, spin-offs y adaptaciones en otras formas de medios.
- La evolución de los juegos multijugador: Los juegos multijugador local y en línea comenzaron a ganar popularidad en los años 90, con títulos como «Super Smash Bros.», «Diablo» y «StarCraft», sentando las bases para la forma en que jugamos en línea hoy en día.
Los años 90 fueron una época de innovación, rivalidades y una explosión de creatividad en la industria de los videojuegos. Muchos de los juegos y tendencias que surgieron en esa década continúan siendo influyentes en la industria actual, y la década de los 90 sigue siendo un período dorado en la historia de los videojuegos.
En conclusión, los años no afectan igual a todos los videojuegos. Hay algunos que por una serie de factores pasan a convertirse en leyenda e historia de los videojuegos. Por suerte, gracias a los emuladores de videojuegos aún hoy en día puedes seguir jugando a estas joyas de los videojuegos atemporales.
He vuelto a vivir esa época a través de este post