Desde siempre, las mascotas han formado parte de nuestra vida y las películas y series han sido capaces de llevar esa relación entre animales y humanos a la gran y pequeña pantalla. En este post vas a conocer a las mascotas y otros animales famosos del cine y la televisión.
Después de leer esta líneas no solo conocerás a algunos de los peludos más conocidos e ilustres en su especie, sino que también te servirá de inspiración para encontrar el mejor nombre para tu perro, gato, conejo, etc.
Y si no has visto alguna de estas películas, siempre puedes recurrir a las plataformas de streaming más populares para conocer a fondo a estos animales. ¡Empezamos!
Los 10 animales más famosos que han pasado por la pequeña y gran pantalla
Rin Tin Tin
Rin Tin Tin es el nombre que tenían varios perros de la raza pastor alemán que fueron los primeros en triunfar en cine y televisión en la época dorada de Hollywood.
Esta gran saga de perros actores llegó a protagonizar más de diez películas de gran éxito durante la primera mitad del siglo XX. Incluso llegó a tener su propia serie dirigida al público infantil: “Las aventuras de Rin Tin Tin”.
Y aquí un dato curioso. ¿Sabes que el primer Rin Tin Tin lo encontró un soldado estadounidense abandonado junto a sus cachorros en una trinchera alemana? Sin duda la vida real del pastor alemán podría dar para una película más.
El León de la Metro
Uno de los animales más famosos de la historia del cine no podía ser otro que un león, y ni siquiera tuvo que aparecer en una película.
Me refiero al león que da entrada a las películas de Metro Goldwyn Mayer. A este león se le conoce con el nombre de Leo, aunque no fue un único león sino que hasta 7 ejemplares realizaron el rugido más icónico del cine.
Lassie
Lassie recibe el sobrenombre de la perra más famosa del mundo y con razón. A las espaldas de esta elegante perra de raza Collie (y de su descendencia) hay decenas de obras de cine, televisión, novelas, etc.
Aunque sus primeros pinitos en Hollywood los hizo como sustituta para escenas peligrosas, sus dotes para la actuación y elegancia no tardaron en proporcionarle el papel protagonista.
Ah, y algo que quizás no sepas. Pal, el ejemplar de Collie que interpretó a la perra Lassie original, en realidad era un macho. Pero como diría Osgood en Faldas y a lo Loco, “Nadie es perfecto”.
Babe
¿Quién no recuerda a Babe, el cerdito valiente? Esta entrañable película familiar desató una ola de amor por los cerditos de la raza Large White Yorkshire, que era la raza del cerdito Babe.
Para el rodaje de la película se utilizaron 48 ejemplares del cerdito debido a que crecían muy rápido y la película tardó en hacerse más de los esperado. Las cosas de trabajar con animales.
Hedwig
La famosa lechuza de Harry Potter en realidad es un búho nival llamado Gizmo. Apareció en multitud de escenas de las dos primeras películas de Harry Potter, aunque tuvo ayuda de otros búhos para realizar tomas de vuelo así como pruebas de iluminación.
La muerte de la lechuza de Harry Potter fue trágica. Durante una sesión de fotos el animal se asustó y salió volando con tan mala fortuna que fue atropellado por un camión.
Cheeta
La mona Chita, tal y como se le conoció en España, es el chimpancé que acompaña a Tarzán en las películas. Pero esto solo es en el cine, ya que en las novelas originales a Tarzán no lo acompaña ningún primate. Tan solo en las últimas novelas tiene un amigo primate llamado Nikima. Este personaje se cree que sirvió de inspiración para Chita.
De todos los chimpancés que acompañaron a Tarzán, el más famoso fue Jiggs, que acompañó a Johnny Weissmüller entre sus saltos de lianas.
Por cierto, Cheeta en realidad era un macho.
Pancho
¿Os acordáis del simpático perro al que le toca la lotería? Es uno de los animales actores más famosos de España.
Pancho es un Jack Russell Terrier que se llama Cook y ha salido en más producciones, como la serie “Aquí no hay quien viva” e incluso su propia película: “Pancho, el perro millonario”.
Pancho murió en 2016 a causa de una dolencia cardíaca.
Willy
La ballena orca Keiko se hizo famosa por la película infantil de los 90 “Liberad a Willy”. Antes de que esta orca triunfará en el cine pasó por varios parques, como el Reino Aventura en México.
Al igual que en la película, Willy consiguió su libertad después de una campaña de concienciación mundial en la que participó el mismo Michael Jackson. Por desgracia para Keiko, ya había pasado demasiado tiempo de cautividad.
Beethoven
El protagonista de las películas de Beethoven era un gran perro de la raza San Bernardo llamado Chris. Su éxito fue de alcance mundial por la bondad y el cariño que despertaba.
Su trágico destino final es un recordatorio de lo despiadada que puede ser la industria del cine.
Flipper
Flipper, el delfín, se hizo mundialmente famoso por su papel protagonista en la serie del mismo nombre que emitió la NBC en la década de los 60. Antes que la serie Flipper protagonizó su propia película, que también fue un gran éxito.
El papel del delfín Flipper fue encarnado por diferentes delfines entrenados y adiestrados por Ric O’Barry, pero la muerte de Flipper cambió esto.
Flipper acusó tanto cansancio por sus entrenamientos que dejó de comer y murió de hambre. Este trágico hecho removió la conciencia de su entrenador Ric O’Barry que desde ese momento se dedicó a defender la vida marina.
¿Sufren los animales cuando participan en series y películas?
A pesar de lo que se indica al final de todas las producciones donde participan animales, lo cierto es que muchos más animales de los que deberían (este número es 0) sufren durante el rodaje.
No solo pueden sufrir daños físicos por accidentes, sino que están sometidos a jornadas maratonianas de trabajo e incluso a estrés que pueden mermar su salud.
En el caso de los animales que aparecen en la lista de mascotas y otros animales famosos del cine, series y la tv, muchos de ellos no terminaron sus días de la mejor manera posible, tal y como hubiera cabido esperar por su vida de éxito, o simplemente, por tratarse de un ser vivo.
El delfín Flippy, la lechuza Hedwig, el perro de Beethoven, la orca de “Liberad a Willy”, fueron víctimas de jornadas de trabajo maratonianas, estrés o incluso fueron abandonados una vez habían sido exprimidos todo lo posible.
Si algo positivo se puede sacar de todo esto es que las organizaciones en defensa de los animales vigilan cada vez más de cerca los rodajes con animales, lo que los hace más seguros.
Y por supuesto, este tipo de películas han formado parte de la infancia de muchos y muchas que hoy en día son firmes amantes y defensores de estos animales más allá de las pantallas.